
En este breve artículo te explicaremos a detalle el proceso de cambio de placa, los pasos a seguir y la manera correcta de realizar el trámite, recuerda que con Molitours tu trámite es más fácil tu tranquilo que nosotros nos encargamos
Todo vehículo de transporte que circule en la vía pública está obligado a exhibir su placa de rodaje. De no contar con esta se le sancionaría con una falta muy grave que es la M24 cuya multa asciende al 12% de una UIT y la retención del vehículo. Por lo tanto debemos entender que, todos los vehículos que realicen Transporte Público Terrestre de personas y Mercancías en el ámbito local y provincial deben hacer el cambio de placa de rodaje.
Las placas de rodaje constan de un juego de placas de aluminio y un holograma de seguridad, más conocido como la tercera placa.
Los vehículos que deben hacer el cambio obligatorio de placas por ley son:
- Servicio de Taxi, su nueva placa será fondo blanco con franja amarilla.
- Transporte Urbano, su nueva placa será de fondo blanco con franja verde.
- Servicio Interprovincial, su nueva placa será fondo blanco con franja naranja.
- Transporte de Mercancía, sus nuevas placas serán de fondo amarillo.
¿Cómo inicio mi proceso de cambio de placas para el Servicio de Taxi?
Iniciar el trámite de cambio de placas para el Servicio de Taxi es un procedimiento sencillo, aquí en Molitours te damos las pautas que debes tener para obtenerlas en corto tiempo y puedas circular por todo Lima Metropolitana y Callao sin inconvenientes.
Paso 1: Documentos expedidos por la ATU
Para iniciar nuestro cambio de placas debemos contar con los siguientes documentos:
- Debemos tener nuestra Autorización Vehicular para el Servicio de Taxi, eso quiere decir que debemos contar con la constancia de inscripción vehicular expedida por la ATU.
- Así mismo debemos contar con nuestra constancia de registro vehicular expedido por la ATU y que con Molitours te podemos ayudar a obtenerlo.
Luego de ello, debemos legalizar estos dos documentos en cualquier notaría pública que este más cerca a nuestro domicilio o trabajo.
Paso 2: Documentos para el Cambio de Uso
Para realizar nuestro cambio de placa debemos dirigirnos a la SUNARP (Superintendencia Nacional de los Registros Públicos) y gestionar nuestro trámite de cambio de uso, para ello debemos solicitar al encargado nos proporcione los siguientes documentos:
- La solicitud de cambio de uso, es una hoja que se distribuye de forma gratuita y ser debidamente llenado de forma clara y precisa con los datos requeridos.
- Luego de llenar nuestra solicitud de cambio de uso, se debe solicitar el formulario verde o también llamado formulario de solicitud de Inscripción de Título, el cual también se distribuye de forma gratuita en la SUNARP, dicho formulario deberá ser llenado igualmente de forma clara, solicitando el cambio de uso requerido, adjuntando así mismo los dos documentos del vehículo legalizados notarialmente.
- Finalmente debemos dirigirnos a caja a realizar el pago correspondiente por dicho trámite.
Una vez inscrito nuestro (el cual demora aproximadamente 5 días hábiles siguientes a la presentación), nuestra solicitud queda expedido para dirigirnos a realizar el siguiente trámite, esta vez ante la Asociación Automotriz del Perú (AAP).
Asociación Automotriz del Perú (AAP):
Es un organismo privado la más antigua de América Latina y el más importante del sector, vinculadas a toda la cadena productiva del sector automotor y es importante porque promueve el desarrollo de un transporte sostenible, moderno, eficiente, seguro y cuidadoso del medio ambiente.
Paso 3: Tramite y recojo de Placa
Es aquí donde debemos realizar el ultimo trámite para la fabricación de nuestras placas, por lo que debemos contar con lo siguiente:
- Una vez inscrito nuestro título debemos descargar nuestra orden de giro de la página Web de la SUNARP, también podemos descargar nuestro TIVe que es la tarjeta de Identificación Vehicular Electrónica.
- En cuanto tengas tu orden de giro deberás comunicarte con la central telefónica de la AAP.
- Deberás realizar el pago de derechos de confección de placas.
- Se te generará una cita para el recojo de tus placas.
- El tiempo estimado es entre dos a tres días hábiles, también puedes realizar el trámite de manera virtual.
- Cuando te confirmen la fabricación de las placas, debes ir a recogerlas.
- Deberás entregar tus placas blancas anteriores y te entregaran un par de nuevas placas correspondientes al Servicio de Taxi.
- Las características de las nuevas placas son fondo blanco y franja amarilla en la parte superior.
- Estas se deben colocar en la parte delantera y trasera del vehículo.
- También se debe colocar el holograma de seguridad o tercera placa el cual se coloca en la zona superior central del parabrisas delantero.