
En este artículo tocaremos un tema muy interesante el SOAT, explicaremos detenidamente desde la creación del mismo hasta los beneficios de tenerlo y riesgos de no contar con el SOAT, su importancia y obligaciones. Compararemos los diferentes SOAT que existen. Recuerda Molitours siempre te brindará la información y asesoría que necesites en temas de Transporte. #TuSOATconMolitours
Bienvenidos mis queridos Molitournianos, el día de hoy hablaremos de un tema muy interesante el SOAT. Que es y para qué sirve, importancia de la cobertura y clases de SOAT. Como siempre nuestra orientación personal y profesional que tendrás siempre con Molitours.
Aquí te brindaremos la información necesaria para seleccionar el tipo de SOAT que tu vehículo requiere.
¿Qué es el SOAT?
SOAT (Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito), es un seguro obligatorio establecido por Ley con un fin netamente social.
Su objetivo es asegurar la atención, de manera inmediata e incondicional, de las víctimas de accidentes de tránsito que sufren lesiones corporales y muerte.
Este cubre la muerte y lesiones corporales que sufran las personas, sean ocupantes o terceros no ocupantes de un vehículo automotor asegurado como consecuencia de un accidente de tránsito en el que este haya intervenido.
Antecedentes Legales:
En la década de los ochenta el Código Civil establece que la Ley determina el tipo de daño sujeto al régimen de seguro obligatorio.
Pero no es sino hasta 1999 que se publica la Ley general de Transporte y Tránsito terrestre en la que se incluye el SOAT, entonces debemos manifestar, que prácticamente el SOAT nace con esta Ley.
Y es hasta el año 2000, que se publica su reglamento, para dar paso posteriormente al año 2002 que se crea el Reglamento Nacional de Responsabilidad Civil y Seguros Obligatorios por Accidente de Tránsito con el Decreto Supremo 024-2002, modificado posteriormente por el Decreto Supremo 012-2017-MTC, y las recientes modificatorias del año 2019, con el Decreto Supremo 009-19- MTC. Y el Decreto de Urgencia 019-2020.
¿Por qué el SOAT es Obligatorio?
El SOAT repara el daño causado, no solo al asegurado y a los ocupantes de un vehículo, sino también a los peatones que pudieran verse afectados por un accidente de tránsito.
Por lo que su esencia es netamente social, por lo que el beneficiario es la sociedad en su conjunto, de ahí su carácter obligatorio para todo tipo de vehículo, de conformidad con el Decreto Supremo Nro. 024-2002-MTC.
Objetivo del SOAT:
El objetivo principal del SOAT es asegurar la atención inmediata de las víctimas de Accidentes de Tránsito que sufran lesiones corporales y hasta el fallecimiento.
Características del SOAT:
Permite cubrir a todas las personas que sean víctimas de un accidente de Tránsito, independientemente de la causa del accidente.
No cuente con un límite en el número de personas que puedan considerarse como afectadas.
Las sumas aseguradas no se reducen con la ocurrencia de los accidentes, por lo que no se necesita del pronunciamiento de ninguna autoridad para dar atención a las víctimas.
Todos los vehículos automotores que circulen por el Territorio Nacional deben obligatoriamente contar con el SOAT.
Coberturas de los SOAT:
Entre los beneficios que ofrecen el SOAT, es el de cubrir diversos tipos de riesgo por cada persona, ocupante o tercero no ocupante de un vehículo automotor asegurado conforme se detalla a continuación:
- Muerte c/u 4 UIT.
- Invalidez permanente c/u hasta 4 UIT.
- Incapacidad temporal c/u hasta 1 UIT.
- Gastos Médicos c/u hasta 5 UIT.
- Gastos de sepelio c/u hasta 1 UIT.
En qué casos nuestro SOAT no cubre los accidentes:
- No cubren cuando el accidente se produzca como resultado de las siguientes situaciones:
- Los causados en carreras de automóviles y otras competencias de vehículos motorizados.
- Los ocurridos fuera del Territorio Nacional.
- Los ocurridos en lugares no abiertos al Tránsito Público.
- Los sucedidos como consecuencia de guerras, eventos de la naturaleza u otros casos fortuitos o de fuerza mayor originados por causas ajenas a la circulación del vehículo automotor.
- El suicidio y la comisión de lesiones auto inferidas.
¿Qué obligaciones asumimos al adquirir un SOAT?
Así como adquirimos beneficios al comprar un SOAT, también asumimos una serie de obligaciones como las siguientes:
- Declarar el verdadero uso del vehículo automotor.
- Pagar la prima correspondiente contra entrega del respectivo Certificado de Seguro (SOAT).
- Mantener lo que dure el seguro, el uso del vehículo declarado en el certificado SOAT.
- No permitir la conducción del vehículo automotor a menores de edad o a personas cuyas licencias no correspondan a la categoría para el vehículo asegurado.
- Avisar inmediatamente el Accidente de Tránsito a la compañía de seguros, y dejar constancia de este en la delegación de la Policía Nacional del Perú más cercana mostrando el certificado del SOAT.
El SOAT es de suma importancia al tener un vehículo y circular por cualquier parte del país, por lo que resulta una obligación el obtenerlo ante posibles daños independientemente de las responsabilidades de cada parte en el accidente de Tránsito.
¿Qué sucede si al ser intervenido por la autoridad (Policial, SUTRAN, ATU) no porta su SOAT?
Conducir un vehículo sin portar el SOAT, que este no corresponda al uso del vehículo o se encuentre vencido.
Será considerado falta muy grave (M28) que equivale a una multa del 12% de una UIT esto es s/528 soles más la retención del vehículo.
El conductor acumulará 50 puntos y la multa será del 8% más la retención del vehículo, por no portar el SOAT físico.
Excepto que cuente con un SOAT Electrónico o que el SOAT no corresponda al uso del vehículo. Esta infracción corresponde al propietario.
Así mismo el estado ha endurecido las penas para aquellos infractores que manejan vehículos sin SOAT y Revisión Técnica.
Así señala el Decreto de Urgencia 019-2020 que dispone medidas para mejorar la Regulación, Gestión, Fiscalización del Tránsito y Transporte Terrestre y de sus Servicios.
De esta manera se incluye la creación de un nuevo delito: la producción de peligro en el servicio público de transporte de pasajeros incorporado al Artículo 273-A del Código Penal y que sanciona con una pena privativa de la libertad de 1 a 3 años e inhabilitación del servicio público de pasajeros.
¿Puede mi vehículo que presta servicio de taxi circular con un AFOCAT?
En efecto recuerda que el AFOCAT (Asociación de Fondos Regionales o Provinciales Contra Accidentes de Tránsito).
Vende un Certificado Contra Accidentes de Tránsito y es exclusivamente para vehículos de Transporte Público que prestan servicio en una provincia o región.
Cabe precisar que el AFOCAT no emite un SOAT sino un CAT (Certificado Contra Accidentes de Tránsito) y se limita a una Provincia o Región.
En el caso del servicio de Transporte Especial de Taxis, la cobertura del AFOCAT será para Lima Metropolitana y Callao.
De esta manera podemos establecer como grandes diferencias entre el AFOCAT y el SOAT, las siguientes consideraciones: